Psiconutrición: qué es, qué no es y cómo puede ayudarte en tu relación con la comida

¿Alguna vez has sentido que tu relación con la comida va más allá de “qué comes”? ¿Puede que hayas comido aparentemente sin hambre, guiada por una o varias emociones en su lugar, o simplemente porque te apetecía un sabor concreto? ¿Sientes culpa o vergüenza cuando consumes determinados alimentos?

Eso ocurre porque la alimentación tiene una dimensión emocional, psicológica y social, además de la puramente física.
Ahí es donde entra en juego la psiconutrición: una manera de abordar de forma integral lo que ocurre cuando comes. En mi consulta no solo importa qué comes, sino cómo comes 💛

✅ ¿Qué es la psiconutrición?

La psiconutrición es un modelo de intervención interdisciplinar, en el que están involucrados de forma coordinada tanto la dietista-nutricionista como la psicóloga, aunque puede haber más profesionales que formen parte del equipo, en el que el paciente se encuentra en el centro y está completamente involucrado en la toma de decisiones, puesto que es la persona que mejor conoce su propia vida.

Este planteamiento tiene en cuenta:

🔹 La relación emocional con la comida.
🔹 La gestión de emociones sin recurrir automáticamente a los alimentos.
🔹 La historia vital de cada persona (experiencias, dietas anteriores, emociones vividas en determinados contextos…).
🔹 La toma de conciencia de mecanismos automáticos, como el juicio constante o el estilo de alimentación restrictivo, para ir modificándolos gradualmente.

❌ ¿Qué NO es la psiconutrición?

🔹 No es una nueva titulación que habilita a una persona para ejercer como psicóloga y nutricionista. Se trata de que cada profesional trabaje en consulta dentro de los límites de sus competencias profesionales.
🔹 No es una dieta más.
🔹 No proporciona soluciones mágicas, universales o “rápidas” en 3 semanas.
🔹 No se trata de consumir determinados alimentos en función de nuestro estado de ánimo.
🔹 Tampoco deja de tener en cuenta la alimentación, pero lo hace considerando a la persona en conjunto.
🔹 No se fija en calorías o en el peso como únicos parámetros de salud, sino en el estilo de vida, el manejo emocional, el autocuidado y el descubrir nuevas maneras de relacionarte con la comida.

🆘 Cómo puede ayudarte la psiconutrición en la práctica

Con este abordaje integral podemos ir más allá de lo que estás comiendo para centrarnos en cómo estás viviendo tu alimentación en el día a día. Esto significa hacer las paces con la comida, sin dejar de tener en cuenta tus necesidades de salud, pero sin dejar que sean el juicio o la culpa los que guíen tus elecciones.

Este proceso también te ayuda a comprender el papel de tus emociones en la forma en que comes. Así, podrás identificar mensajes internos muy instalados —como “debo dejar de cenar para adelgazar” o “si como esto, lo habré estropeado todo”— para ir debilitándolos gradualmente. Además, a medida que adquieres herramientas en el proceso podrás ir construyendo nuevos recursos más eficientes y más amables para gestionar emociones o estrés sin sentir la necesidad de recurrir a la comida como único refugio.

Este abordaje te permite recuperar el placer de comer, sin culpa ni prohibiciones, pero de forma más consciente, más flexible y más adecuada a tus necesidades en cada situación. No se trata de controlar más, sino de comprender mejor: tus emociones, tus necesidades y tu historia con la comida.

Para finalizar, te invito a que hagas una lista de todas las “normas” o creencias que te hayan acompañado durante años y han dirigido tu alimentación: “no cenes carbohidratos”, “si comes dulce por la tarde, ya arruinaste el día”, etc. Coge un papel o abre una nota en tu móvil, tómate un segundo para darle una vuelta y conocerte un poco mejor.

… ¿Sorprendida de la longitud de tu lista?

🎯Mi objetivo es acompañarte a cuestionar esas normas desde la lógica y la evidencia científica, ayudándote a dejar atrás voces críticas y a encontrar una relación más saludable, más flexible y más consciente con la comida.

Que cuidar de tu cuerpo no te impida cuidar de tu mente 💛

Si quieres saber más sobre el concepto de psiconutrición, te recomiendo estas lecturas de Griselda Herrero y Cristina Andrades, mis referentes y las profesionales gracias a las que he podido formarme en este enfoque.

Mientras escribo estas palabras en mis auriculares suena: