Sobre mí

¿Quién soy?

Silvia Santana Sosa, canariona de nacimiento, chicharrera de adopción

Dietista-Nutricionista colegiada (IC-00158)

Soy Dietista-Nutricionista, Bióloga y Doctora en Ciencias de la Salud, apasionada de las nuevas tecnologías, la música, los viajes, la comida (especialmente los croissants, ¿se nota mucho 😜?)… curiosa de nacimiento, vaya.

Estoy al frente de este espacio pensado para acompañarte a mejorar tu alimentación sin sufrir en el intento, para darle una vuelta de tuerca a la visión popular a la que estamos acostumbrados de lo que hace un dietista-nutricionista: dietas y control.

Trabajo desde un enfoque integrador, donde se contemplan todos los aspectos que contribuyen a tu salud. Utilizo herramientas para enseñarte lo que considero el ABC de la educación alimentaria desde la perspectiva de la psiconutrición, con el objetivo de ayudarte a reconciliarte con la comida y con tu cuerpo, respetando tu historia, tu contexto y tus necesidades reales. No se trata de corregirte, sino de escucharte, para que puedas dejar atrás creencias limitantes y volver a construir una relación más amable con la alimentación, paso a paso y a tu ritmo, desde el disfrute.

¿Por qué elegirme a mí?

Nací en Gran Canaria, llegué en 2012 a Tenerife para estudiar Biología en la Universidad de La Laguna y aquí me he quedado después de haber vivido en Wroclaw, Londres, Madrid y Carolina del Norte.

En ese tiempo hice un Máster en Biotecnología y me doctoré en Ciencias de la Salud, pero el parón por el confinamiento en 2020 me dio mucho que pensar sobre mi propósito y valores: necesitaba hacer algo más humano, más cercano, algo que tuviera un impacto real en la vida de las personas y poder verlo de primera mano. Así que decidí volver a las clases de la Universidad de La Laguna para estudiar el Grado en Nutrición Humana y Dietética, con el objetivo de deconstruirme y reconstruirme como profesional para poder ofrecer a la comunidad lo mejor de mí, porque siento que la alimentación es una parte vital en la salud humana, pero que nadie merece seguir sufriendo ni ser juzgado por sus decisiones alimentarias ni su contexto.

Así llegué a la nutrición. No para sumar otra titulación, sino para aprender a acompañar desde otro lugar. Porque creo que la alimentación no debería ser una fuente de culpa ni de sufrimiento. Que no se trata de controlar, sino de comprender. Y que todas las personas, en cualquier cuerpo, merecen espacios seguros para cuidar su salud.

Mi compromiso es ese: ayudarte a relacionarte con la comida desde el respeto, el conocimiento y la escucha. No tengo todas las respuestas, pero sí una mochila llena de formación, experiencia y ganas de seguir aprendiendo contigo.

Formación académica

Grado en Nutrición Humana y Dietética (nota media: 8,69/10)

  • Universidad La Laguna, Tenerife, España.
  • Supervisora de TFG: Dra. Carmen Rubio Armendáriz. Título del TFG: “Exposición a metales a partir del consumo de semillas de chía y lino”. (nota: 9,4)
  • Prácticas externas: Hotel Escuela Santa Cruz (HECANSA), Departamento de Alimentación y Bebidas. Supervisor: Rafael Castañeda

 

Doctorado en Ciencias de la salud (sobresaliente, Mención Internacional)

  • Universidad La Laguna, Tenerife, España.
  • Supervisor: Dr. Félix Machín. Título de la tesis: “Study of the formation and resolution of nonspherical nuclear morphologies upon mitotic delays in Saccharomyces cerevisiae”.

 

Máster en Biotecnología (nota media: 9,2/10)

  • Universidad La Laguna, Tenerife, España.
  • Supervisor de TFM: Dr. Félix Machín. Título del TFM: “Effect of stress and structure-specific endonucleases on the size of the rDNA array”. (nota: 9,0)

 

Grado en Biología (nota media: 8,33/10).

  • Universidad La Laguna, Tenerife, España.
  • Supervisor de TFG: Dr. Félix Machín. Título del TFG: “Estimación de reordenamientos genéticos mitóticos causados por diversos agentes antitumorales en el organismo modelo Saccharomyces cerevisiae”. (nota: 9,1)
  • Prácticas externas: Hospital Universitario de Canarias (HUC), Servicio de Anatomía Patológica – Área de Citogenética. Supervisoras: Sandra Afonso y Beatriz Esquivel

Actividad científica

Publicaciones en revistas científicas

  1. Santana-Sosa, S., Matos-Perdomo, E., Ayra-Plasencia, J., Machín, F. (2023) A Yeast Mitotic Tale for the Nucleus and the Vacuoles to Embrace. Int J Mol Sci. 24(12):9829. doi: 10.3390/ijms24129829. PMID: 37372977; PMCID: PMC10298490.
  2. Matos-Perdomo, E., Santana-Sosa, S., Ayra-Plasencia, J., Medina-Suárez, S., & Machín, F. (2022). The vacuole shapes the nucleus and the ribosomal DNA loop during mitotic delays. Life science alliance, 5(10), e202101161. https://doi.org/10.26508/lsa.202101161
  3. Ayra-Plasencia, J., Ramos-Pérez, C., Santana-Sosa, S., Quevedo, O., Medina-Suárez, S., Matos-Perdomo, E., Zamora-Dorta, M., Brown, G. W., Lisby, M., & Machín, F. (2021). Topoisomerase II deficiency leads to a postreplicative structural shift in all Saccharomyces cerevisiae chromosomes. Scientific reports, 11(1), 14940. https://doi.org/10.1038/s41598-021-93875-5

 

Participación en proyectos de investigación

  • 09/2022 – 09/2025 Homeostasis de la envoltura nuclear durante la segregación cromosómica y la reparación tardía de daño al DNA (PID2021-123716OB-I00) – MICIIN/AEI «Proyectos de Generación de Conocimiento» Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) Investigador Principal: Dr. Félix Machín.
  • 01/2021 – 12/2022 Rapid, sensitive and quantitative detection of SARS-CoV-2 by RT-LAMP (PIFIIS20/26) – Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) Investigador Principal: Dr. Félix Machín.
  • 01/2018 – 12/2021 Caracterización de la señalización y reparación de la rotura del ADN en telofase y en los puentes de anafase (BFU2017-83954-R) – MINECO Plan Nacional. Convocatoria de Retos – 2017 Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) Investigador Principal: Dr. Félix Machín.
  • 01/2016 – 12/2017 Consecuencias para la progenie celular de la presencia de puentes cromosómicos en anafase inducidos por agentes químicos y defectos genéticos (BFU2015-63902-R) – MINECO Plan Nacional. Convocatoria de Retos – 2015 Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) – Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC) Investigador Principal: Dr. Félix Machín.